jueves, 20 de febrero de 2014

¿Se hunde Karuturi? Un resumen de los acontecimientos recientes




Colapso financiero en Naivasha
Los trabajadores en apuros...
 


▪ A principios de agosto de 2013, 3 mil trabajadores de la granja florícola de Karuturi, de 200 hectáreas, en Naivasha, Kenya, se fueron a huelga exigiendo los salarios que no les habían pagado. Ésta no era la primera vez que en épocas recientes paralizaban labores, pero quizá fue el inicio de la más empinada espiral de caída desde que Karuturi compró la granja en 2007. Incluso los empleados mantuvieron como rehén al administrador durante unas horas.

▪ A mediados de agosto de 2013, cerró el Hospital Karuturi, perteneciente a la granja florícola. En ese punto, la granja tenía una cuenta de luz eléctrica sin pagar equivalente a 140 mil euros, por lo que les cortaron el suministro de electricidad. Previamente, el hospital daba servicio a 30 mil personas al mes.

▪ Para septiembre del mismo año, hubo varios informes de que la Escuela Karuturi, que daba servicio a los niños de los jornaleros de la granja, cerró “indefinidamente”. Los maestros que, al igual que los jornaleros agrícolas, no habían recibido su paga, repentinamente se vieron sin empleo.

▪ El primero de octubre de 2013, el senador por Nakuru, James Mungai, criticó a los sindicatos obreros por no intervenir cuando las cosas “comenzaron a ir mal” en la granja florícola de Karuturi.

▪ El 5 de octubre, Francis Atwoli, secretario general de la Organización Central de Sindicatos de Kenya (COTU por sus siglas en inglés), escribió al secretario del Trabajo de Kenya, Kazungu Kambi, llamando al arresto y enjuiciamiento de la administración de Karuturi por no haberle pagado a más de 4 mil empleados en Naivasha durante seis meses completos. Karuturi respondió con una declaración pública diciendo que, de hecho, el sindicato estaba incitando a los trabajadores a no cobrar sus salarios.

▪ El 10 de octubre, las cortes locales ordenaron a Karuturi a encarar el “deterioro creciente” de las condiciones de vida y trabajo de sus empleados, notablemente la falta de agua y electricidad.

▪ Están documentados varios intentos de suicidio entre los jornaleros agrícolas de la granja. El 24 de septiembre de 2013, tres obreros intentaron cometer suicidio debido al sufrimiento de sus familias resultado de los sueldos caídos. En diciembre de 2013, se reportó que un trabajador de la granja, que no había comido en siete días, se colgó, desnudo, fuera de las rejas de la granja en un acto desesperado.

▪ El 29 de diciembre, COTU apeló de nuevo al gobierno, esta vez dirigiéndose directamente al presidente Uhuru Kenyatta, para que interviniera, y afirmó que los trabajadores no habían recibido sus sueldo durante un año completo.

Una y otra vez, la administración de Karuturi Farms negaba el asunto de los sueldos sin pagar o culpaba a los bancos o a los sindicatos mismos. Los accionistas en India, mientras tanto, hacían a un lado el problema, alegando que era un “problema de flujo de caja”.

Y los acreedores también...

▪ El 7 de agosto de 2013, Allpack Industries Ltd, miembro del IPS Group, que aglutina a compañías que funcionan dentro del Fondo Aga Khan para el Desarrollo Económico, levantaron una demanda legal contra Karuturi Ltd. La demanda llamaba al cierre de Karuturi con base en la insolvencia financiera. Karuturi le debe a Allpack 465 mil dólares por entregas de cartón realizadas entre septiembre de 2011 y mayo de 2013. Su exigencia era que el Estado kenyano asumiera y solventara las obligaciones relevantes de Karuturi para con los los acreedores y para con sus trabajadores, y pusiera la compañía bajo administración judicial. Supuestamente, esto posibilitaría que la granja florícola, alguna vez boyante, que producía cerca de un millón de rosas diarias, fuera vendida a dueños más responsables.

▪ Para diciembre de 2013, el sindicato de trabajadores agrícolas de plantación en Kenya [Kenya Plantation Agriculture Workers Union] y diez compañías kenyanas se unieron a la demanda legal emprendida por Allpack contra Karuturi. Las diez compañías eran: AgriChem & Tools, Juanco SPS, Signode Packaging Systems, Comhard Ltd, Shanghai Plastics Company Polythene Industries, IRRiCO International, Maina Njuguna & Associates, CFC Stanbic Bank e Inter Labels Africa.

▪ Originalmente, la audiencia de la corte que llevaba el caso de la demanda se programó para el 25 de octubre de 2013, pero la corte no pudo sesionar ese día. Se pospuso entonces para el 13 de diciembre de 2013, pero como era un día feriado no pudo sesionar tampoco. Se pospuso entonces para 2014. El despacho de abogados en pro de la demanda fue Daly & Figgis.

▪ A fines de 2013, llegaron informes de que ya no se hacían entregas a la granja de Karuturi y que la producción de rosas había parado virtualmente en las instalaciones de Naivasha.

▪ El 24 de enero de 2014, la agencia de información de inversiones y calificación de créditos de la India [Investment Information Credit Rating Agency Ltd (ICRA)], degradó los términos de los préstamos a Karuturi y los límites basados en los fondos, de “B”+ a “C”, basados en las recientes demoras de la compañía para cumplir con sus deudas. Los instrumentos calificados en ICRA como “C” son “considerados como de alto riesgo de incumplimiento de acuerdo a la puntualidad o no de sus obligaciones financieras

▪ El 10 de febrero de 2014, Karuturi Ltd, fue puesta bajo administración judicial por el CFC Stanbic Bank con miras a disponer de los activos de la firma y recuperar pagos que solventaran 400 millones de Ksh (3.5 millones de euros o 5 millones de dólares). Para satisfacción de COTU, los nuevos administradores aseguraron a los trabajadores que les pagarían salarios caídos hasta diciembre de 2013.

Un viraje repentino en la disputa fiscal en Nairobi

▪ El 11 de diciembre de 2013, se divulgó que la autoridad de ingresos de Kenya [la Kenyan Revenue Autority (KRA)] le concedía a Karuturi una reducción en la disputa fiscal. Justo unos meses antes, en abril de 2013, se reveló que KRA había determinado que Karuturi debía pagar cerca de 11 millones de dólares en impuestos por actividades empresariales, debido a la manipulación de sus precios de transferencia, parte de una serie mayor de disputas fiscales con las autoridades gubernamentales que sumaban una cuarta parte de las ventas de la firma en 2012. Este hallazgo únicamente se relacionaba con lo tocante a los años fiscales 2008-2009, mientras KRA planeaba, todavía, auditar a la empresa en lo relacionado con los años 2012-2013. No obstante, por alguna razón, KRA redujo el monto debido a 4 millones y fijó el arreglo en esa cantidad. No hemos podido obtener explicación alguna del gobierno de Kenya de porqué ocurrió una reducción tan dramática del monto de impuestos que se había fijado a causa de la manipulación de los precios de transferencia.

Licencia para operar en Etiopía, incluso con deudas

▪ Hacia fines de 2012, Karuturi estaba muy retrasado en sus planes de concretar operaciones agrícolas enormes en Etiopía. La primera cosecha de la concesión de 100 mil hectáreas en Gambela fue destruida por la inundación de 2011 y la administración de Karuturi reveló que la compañía sólo había podido cultivar 4 mil hectáreas de maíz en 2012 y planeaba alcanzar apenas las 5 mil hectáreas hacia abril o mayo de 2013. El contrato de la compañía, renegociado en 2010, estipulaba que debería cultivar la totalidad de las 100 mil hectáreas dentro de un plazo de dos años. En enero de 2012, la compañía insistió en que cultivaría cerca de 60 mil hectáreas de tierra a lo largo de dos temporadas.

▪ Las autoridades etíopes están frustradas por el lento progreso. “Tengo que ser franco, no cumplieron nuestras expectativas”, dijo el ministro de Agricultura, Tefera Derbew, en una entrevista de junio de 2013, con The Hindu. “Nos habría gustado ver que la tierra se desarrollara en un periodo corto de tiempo [pero] ni la implementación de Karuturi, ni la de Saudi Star y otros, son de nuestra satisfacción”

▪ En marzo de 2013, 92 trabajadores etíopes de las instalaciones de Karuturi en Gambela emprendieron una acción legal ante el departamento del Trabajo y Bienestar Social alegando que sus salarios estaban retrasados hasta 20 días y que la compañía no les otorgaba credenciales de identidad, equipo de seguridad, tratamiento médico apropiado ni residencia apropiada. El departamento encontró a trabajadores viviendo en hacinadas barracas de metal, sin la ventilación apropiada, y comenzó a investigar los alegatos de que las pensiones de los empleados, deducidas de los salarios de la compañía, no eran depositadas con el departamento gubernamental pertinente.

▪ En mayo de 2013, los trabajadores de Karuturi le dijeron a The Hindu que la compañía contaba con tan poco efectivo que no tenía combustible para los tractores y que la compañía rentaba su equipo a otros inversionistas en Gambela.

▪ El 23 de noviembre de 2013, la revista etíope The Reporter escribió que las operaciones de Karuturi en Etiopía estaban “al borde del colapso”

▪ Para diciembre de 2013, una fuente dentro del gobierno regional de Gambela confirmó a Anywaa Survival Organisation (ASO) que Karuturi y varios otros inversionistas extranjeros con enormes espacios agrícolas rentados estaban siendo investigados por sus actividades ilegales, incluyendo corrupción, destrucción ambiental y el no cumplimiento de sus contratos. Las fuentes locales también le dijeron a ASO que las operaciones agrícolas de Karuturi en Gambela habían cerrado, y que la compañía había retirado sus tractores y otra maquinaria de la granja.

▪ En ese entonces, las cosas también parecieron empeorar para las operaciones florícolas etíopes. En diciembre de 2013, una fuente local de ASO dijo que la granja florícola de Karuturi en Holeta, Oromia, había dejado de funcionar. Entretanto, un periodista de Bloomberg le dijo a GRAIN que la oficina de Karuturi en Addis Abeba había cerrado y que la gente decía que la habían mudado a otra localidad.

▪ El 10 de enero de 2014, la Inteligencia Africana informó que durante la última semana de diciembre de 2013, la Agencia de Inversiones de Etiopía (EIA por sus siglas en inglés) publicó una lista de 3 mil permisos de inversión concedidos a compañías etíopes y extranjeras que la agencia intenta revocar debido a que los seleccionados no habían procedido con sus proyectos de inversión de acuerdo con los calendarios acordados. Una de las compañías de la lista era Karuturi Global Ltd. La EIA dijo que las compañías podrían mantener sus licencias si “proporcionaban razones persuasivas y aceptables”

- See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/23166#sthash.GYSuWkaf.dpuf

domingo, 16 de febrero de 2014

Bután, el primer país del mundo en permitir sólo la agricultura ecológica

21433Bután, un país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos sus alimentos se cultivarán con prácticas de agricultura ecológica
En esa fecha estará prohibida la venta de pesticidas y herbicidas químicos.
Los agricultores butaneses utilizarán para sus cultivos únicamente abonos orgánicosnaturales, obtenidos de su ganadería, y ningún producto químico artificial.
Actualmente gran parte de su agricultura es orgánica, al no utilizar apenas pesticidas y herbicidas artificiales por su alto precio.
Bután tiene la intención de exportar sus alimentos naturales a los grandes mercados chino e indio, sus vecinos geográficos.
El ministro de agricultura Pema Gyamtsho, que es también un agricultor como otros ministros en este país, ha anunciado este plan en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva Delhi (India) a principios de este mes.
El ministro recalcó los efectos nocivos del uso de fertilizantes químicos en la calidad de frutas y verduras por su menor valor nutricional y la contaminación de las aguas subterráneas.
Los butaneses tradicionalmente practican labores agrícolas, que sin el uso de productos artificiales, mantienen producciones de alimentos suficientemente altas y mantienen la calidad agrícola de los suelos.
La intención del gobierno para mantener la producción de alimentos sin químicos es aumentar las tierras de regadío y usar variedades locales que son resistentes a las plagas. Los agricultores de Bután se enfrentan en los últimos años a serios problemas como la sequía o la escasez de mano de obra que emigra a las ciudades.
¿Crees que algo así sería posible en algún otro país del mundo?

martes, 11 de febrero de 2014

Los países andinos apuestan por la agricultura familiar



Los países andinos apuestan por la agricultura familiar

Los países pertenecientes al Parlamento Andino promocionaron leyes y políticas de fomento en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familia

Lunes 10 de febrero de 2014, Santiago de Chile. El Parlamento Andino, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF),aprobó, en el último semestre de 2013, una declaración de implementación en la región andina de políticas públicas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, según señala el Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe de la FAO.

Perú es uno de los países que afronta el reto de continuar formulando y replanteando sus políticas y programas con el objetivo de lograr un desarrollo rural inclusivo e integral de su actividad agropecuaria.

"El limitado acceso a los servicios de educación, asistencia técnica, crédito y mercados de los pequeños productores pecuarios no ha permitido que este sector exprese todo su potencial productivo y se convierta en una pieza clave de los programa de desarrollo rural y de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria" señaló Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario para América latina y el Caribe de la FAO.

En países como Bolivia se conformó el Comité de Agricultura Familiar para el AIAF integrado por representantes de las organizaciones de productores, representantes de la sociedad civil y representantes del Gobierno.

Hugo Dután, Gerente del Programa Buen Vivir Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca de Ecuador, declaró "La Agricultura Familiar es un componente estratégico para Ecuador ya que reconoce a los agricultores familiares como el soporte del empleo, del ingreso y de las posibilidades de un manejo adecuado de la producción".

Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela anunció, en el último semestre de 2013, su integración al Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR, un organismo que financia acciones para el desarrollo de los pequeños y medianos productores a nivel regional.

Año internacional de la Agricultura Familiar 2014

El Año Internacional busca elevar la visibilidad de la agricultura familiar para centrar la atención mundial sobre su importante papel en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.

Su meta es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales.

La FAO está encargada de facilitar la implementación y elaboración del programa oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, en colaboración con gobiernos, organismos internacionales de desarrollo, organizaciones de agricultores y otras organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

El lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, AIAF 2014, se celebró el 22 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

domingo, 9 de febrero de 2014

El año de la agricultura familiar campesina

Manuel Chiriboga Vega



Este es el año de los agricultores familiares y ello me parece muy bien, pues nos obliga a mirar al campo y a quienes en buena parte nos alimentan, proveen de divisas al país, contribuyendo entre otros a sostener la dolarización y proveen de materias primas, que aseguran el funcionamiento de buena parte de nuestra industria. Nos obliga a saber si estamos retribuyendo a estos ecuatorianos, hombres y mujeres, lo que se merecen y si tienen acceso a los activos e insumos que necesitan, para hacer mejor lo que ellos ya hacen. Nos permite hacer una introspección profunda.

Por agricultores familiares entendemos aquel segmento de productores del campo que conducen y acompañan los ciclos biológicos de los cultivos, bosques y animales, incluyendo peces, con el concurso principalmente de su familia, normalmente en pequeña o mediana escala y cuyos frutos permiten a los miembros del hogar mantenerse, sea para el consumo o para venderse en los mercados. También es importante subrayar que esta población tiende a localizarse en territorios sujetos a limitaciones agroecológicas: suelos con bajos niveles de fertilidad natural, tierras de ladera sujetas a erosión, espacios propensos a inestabilidad climática o a variabilidad de temperaturas, evapotranspiración, lluvias; así como reducido acceso a agua, tanto para bebida como para regadío. Esto les hace vulnerables a las consecuencias del cambio climático.

Según la información disponible, los agricultores familiares constituyen el 88% de todos los agricultores, ocupan alrededor del 41% de la superficie agropecuaria, generan la mayor parte del empleo agrícola, 60%, y contribuyen con el 45% del producto interno agropecuario, es decir, más o menos del producto total. De hecho son responsables de la mayor parte de la producción de hortalizas, frutas para el mercado interno, café, cacao, maíz, papas, quinua y contribuyen de manera importante al abastecimiento de leche y a la producción de animales de traspatio. Pero además de ello, los agricultores familiares disponen de la mayor reserva genética para cultivos andinos y del semitrópico, así como un acervo inmenso de conocimientos agropecuarios y sobre la naturaleza, como bien lo han documentado investigadores reconocidos.

Pero a pesar de todo lo anterior, son pobres. Todavía hoy y a pesar de la reducción nacional de la pobreza, más de cuatro de cada diez pobladores rurales son pobres. Las razones son múltiples, entre ellos la calidad de la tierra donde se localizan, el tamaño de sus parcelas, las estructuras complejas de comercialización, la lejanía respecto de rutas transitables, los problemas de bajo nivel educativo, incluyendo muchas veces analfabetismo y el efecto catastrófico que tienen los problemas de salud, los problemas de acceso a financiamiento, insumos agropecuarios de calidad, información y migración de la población joven, para mencionar algunos.

No es una población estancada ni mucho menos, están hoy más relacionados a los mercados, disponen de mejores servicios, tanto agropecuarios, como no, combinan la actividad agropecuaria con otras fuentes de ingreso y en los casos en que se asocian y reciben apoyos de calidad, mejoran significativamente su productividad y sus ingresos. Pero me da la impresión de que esto último ocurre entre una proporción pequeña del total.


Me parece que la mejor forma de celebrar este año de la agricultura familiar es la de evaluar junto con los agricultores lo que se viene haciendo, identificar las mejores prácticas y experiencias existentes, mejorar la coordinación interinstitucional y buscar saltos de calidad en las políticas y programas que les son dirigidos.

martes, 4 de febrero de 2014

Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe - Octubre - Diciembre 2013

Editorial

Tito Díaz
El círculo virtuoso de la producción pecuaria familiar

El ganado, incluyendo vacunos, cerdos, aves, cabras, ovejas, cuyes, llamas y alpacas, ha sido tradicionalmente una fuente esencial de alimentos e ingresos para las familias rurales pobres. Sin embargo, la ausencia de políticas diferenciadas de apoyo a los pequeños productores pecuarios y su limitado acceso a los servicios de educación, asistencia técnica, crédito y mercados no han permitido que este sector exprese todo su potencial productivo y se convierta en una pieza clave de los programas de desarrollo rural y de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria en los países de la región. Por esta razón, la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) solicitó a la FAO la preparación de un Marco Orientador para el fortalecimiento de la producción pecuaria familiar en la región.

En un proceso participativo y en consulta con gobiernos, asociaciones de productores, gremios de la producción, expertos nacionales e internacionales, y revisando experiencias en varios países, se han establecido los lineamientos para el desarrollo de políticas públicas, programas e incentivos que contribuyan a cerrar las brechas de la producción pecuaria familiar, y a crear nuevas oportunidades para que los pequeños productores pecuarios organizados se conviertan en proveedores de alimentos de alta calidad para los mercados locales, nacionales y algunos mercados internacionales.

La estrategia para el fortalecimiento de la producción pecuaria familiar se fundamenta en 3 pilares: a) un marco de política pública con instrumentos e incentivos que garanticen el acceso de los pequeños productores pecuarios y de sus asociaciones a la información, la innovación tecnológica, el crédito y los mercados; b) un fuerte apoyo a la organización de los pequeños productores y productoras pecuarios en asociaciones, cooperativas, grupos locales, y otras formas de organización que faciliten mayores escalas de producción y su acceso a la asistencia técnica y los servicios de apoyo; y c) el desarrollo de alianzas público-privadas que favorezcan los encadenamientos productivos, el rescate de los productos locales y la agregación de valor, el mejoramiento de la calidad e inocuidad, el procesamiento, la comercialización y el reconocimiento de los valores sociales, culturales y ambientales en el precio de los productos.

Un elemento central para impulsar la producción pecuaria familiar en muchas zonas rurales y completar un círculo virtuoso es el fomento de las compras públicas de alimentos de origen animal (leche, carne, huevos) a los productores familiares y su vinculación a los programas de alimentación escolar y de educación nutricional. Estos programas no solamente disminuyen los niveles de intermediación sino que se convierten en una herramienta estratégica para la reducción de la pobreza y el combate a la desnutrición crónica infantil en regiones y comunidades vulnerables.

El círculo virtuoso de la producción pecuaria familiar se basa en el fomento de la innovación socio-productiva local y el acceso de los pequeños productores a los mercados, la educación nutricional y el mayor consumo de alimentos proteínicos de origen animal en niños menores de cinco años en las comunidades rurales y la inserción de los pequeños productores pecuarios como actores clave en los programas de desarrollo rural territorial, seguridad alimentaria y reducción de pobreza. La FAO seguirá apoyando a los países miembros en este noble propósito.

Tito DíazOficial Principal de Desarrollo Pecuario para América Latina y el CaribeSecretario de la Comisión de Desarrollo Ganadero (CODEGALAC)

En el siguiente link podremos encontrar el Boletín  de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe Octubre-Diciembre 2013 
http://www.rlc.fao.org/uploads/media/BAF6oct-dic2013.pdf 

domingo, 2 de febrero de 2014

Diez cualidades de la agricultura familiar

Incluso en el Año Internacional de la Agricultura Familiar hay confusión sobre ella: ¿qué es en realidad?, ¿qué es lo que lo que la hace única? y ¿qué la distingue del agronegocio familiar? La confusión tiende a ser mayor en los lugares donde la modernización de la agricultura ha alejado a la sociedad del agro. Por eso, en el inicio del Año Internacional de la Agricultura Familiar, la Red Agriculturas considera importante contribuir a esclarecer los conceptos alrededor de esta forma de producción. Jan Douwe van der Ploeg nos adentra en el mundo de la agricultura familiar, que se considera “tanto arcaica y anárquica, como atractiva y seductora”.
LEISA revista de agroecología | 29.4 | Diciembre 2013

¿Qué es la agricultura familiar?

Las familias agricultoras producen el 70% de los alimentos a nivel mundial. Foto: Alessandra Benedetti (FAO)
Las familias agricultoras producen el 70% de los alimentos a nivel mundial. Foto: Alessandra Benedetti (FAO)
La agricultura familiar es uno de esos fenómenos que las sociedades occidentales encuentran cada vez más difíciles de entender. Esto se debe a muchas razones. Una de ellas es que la agricultura familiar está en contradicción con la lógica burocrática, los protocolos formalizados y la lógica industrial que dominan cada vez más nuestras sociedades. Esto hace que la agricultura familiar se vea a la vez como arcaica y anárquica, mientras que al mismo tiempo emerge como algo atractivo y seductor.
La agricultura familiar es también difícil de captar y comprender ya que es, en esencia, un fenómeno complejo, multiestratos y multidimensional. Más adelante identifico diez cualidades de la agricultura familiar, las cuales, en cada situación singular, no siempre se encuentran al mismo tiempo. Lo más importante para recordar es que la realidad de la agricultura familiar es mucho más rica que los dos aspectos individuales que se usan más comúnmente para describirla: que la familia es propietaria de la finca y que el trabajo es realizado por los miembros de la familia.
La agricultura familiar no se define solo por el tamaño de la finca, como cuando hablamos de la agricultura en pequeña escala, sino más por la forma en que la gente cultiva y vive. Esta es la razón por la cual la agricultura familiar es una forma de vida.

Un balance de la finca y la familia

Bas, Henk y Corneel van Rijn; quinta y sexta generaciones de agricultores en los Países Bajos (www.boerderijbuitenverwachting.nl). Foto: Bob van der Vlist
Bas, Henk y Corneel van Rijn; quinta y sexta generaciones de agricultores en los Países Bajos (www.boerderijbuitenverwachting.nl). Foto: Bob van der Vlist
Miremos más de cerca las diez cualidades. En efecto, la familia campesina controla los principales recursos (1) que se utilizan en la finca. Esto incluye la tierra pero también a los animales, los cultivos, el material genético, la casa, las construcciones, la maquinaria y, en un sentido más general, el conocimiento (know-how) que especifica cómo combinar y utilizar todos estos recursos. El acceso a redes y a mercados, así como la copropiedad de cooperativas, representan igualmente importantes recursos.
Los agricultores familiares utilizan estos recursos no para obtener utilidades sino para ganarse la vida, para obtener un ingreso que les proporcione una vida digna y, si es posible, les permita invertir para desarrollar más la finca. Esto se aplica incluso si la finca utiliza maquinaria costosa o sistemas de riego y terrazas que los propios agricultores han construido.
Entonces, efectivamente la finca familiar es el lugar donde la familia proporciona la mayor parte de la fuerza de trabajo (2). Esto hace a la finca un lugar de autoempleo y de progreso para la familia. Es a través de su dedicación, pasión y trabajo duro que la finca se desarrolla más y el sustento de la familia se mejora.
Las múltiples necesidades de la familia son satisfechas por la finca, mientras que la familia proporciona las posibilidades, los medios y también los límites de la finca. Este nexo entre la familia y la finca (3) está en el centro de muchas de las decisiones sobre su desarrollo. Cada finca en particular tiene sus propios balances específicos, por ejemplo, entre las bocas que hay que alimentar y los brazos con que se cuenta para hacer el trabajo. Estos balances atan a la familia con la finca y hacen a cada finca familiar una constelación única.

Uniendo pasado, presente y futuro

Pero hay algo más que la propiedad y el trabajo. Las explotaciones familiares proporcionan a la familia de agricultores una parte –o la totalidad– de sus ingresos y alimentos (4). Tener control sobre la calidad de los alimentos de producción propia –y estar seguro de que no está contaminada– es cada vez más importante para los agricultores de todo el mundo. Sin embargo, la finca familiar no es solo un lugar de producción (5). Es el hogar de la familia campesina. Es el lugar al que pertenecen, tanto como es el lugar que les da cobijo. Es el lugar donde la familia vive y donde los niños crecen.
La agricultura familiar es parte de un flujo que une pasado, presente y futuro (6). Esto significa que cada finca tiene una historia, que está llena de recuerdos. También significa que los padres están trabajando para sus hijos. Ellos quieren dar a la generación siguiente un punto de partida sólido dentro o fuera de la agricultura. Y puesto que la finca es el resultado del trabajo y la dedicación de esta generación y las anteriores, a menudo existe orgullo. Pero también ira cuando otros tratan de dañar o incluso destruir la finca construida conjuntamente.
La finca familiar es el lugar donde se acumula la experiencia (7) y donde tiene lugar el aprendizaje y entrega del conocimiento a la siguiente generación de una manera sutil pero fuerte. A menudo la finca familiar es un nodo en redes más amplias que hacen circular las nuevas ideas, prácticas, semillas, etc.

Atado a su entorno

La finca familiar no es solo una empresa económica que se centra principal o únicamente en las utilidades, sino un lugar donde la continuidad y la cultura son importantes. La familia campesina agricultora es parte de una comunidad rural más amplia y, a veces, es parte de redes que se extienden en las ciudades. Como tal, la finca familiar es un lugar donde se crea y se preserva la cultura (8), por lo que se puede considerar como patrimonio cultural.
La familia y la finca también son parte de la economía rural general (9); están vinculadas a la localidad y llevan los códigos culturales de la comunidad local. Por lo tanto, las familias agricultoras pueden fortalecer la economía rural local: es donde compran, gastan y participan en otras actividades.
Del mismo modo, la finca familiar es parte de un paisaje rural más amplio (10). Puede trabajar con la naturaleza y no contra ella, usando los procesos y balances ecológicos en lugar de interrumpirlos, preservando la belleza de los paisajes. Cuando la agricultura familiar trabaja con la naturaleza también contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el calentamiento global.
Gráfico 1. Flor de la agricultura familiar
Gráfico 1. Flor de la agricultura familiar

Libertad y autonomía

La finca familiar es una institución atractiva ya que permite una autonomía relativa. Encarna una “doble libertad”: la libertad de la explotación externa directa y la libertad para hacer las cosas a su manera. A través de esto, el trabajo implica una interacción permanente con la naturaleza viva; una característica a la que los actores involucrados tienen gran aprecio.
La agricultura familiar representa la unidad directa del trabajo manual y mental, del trabajo y de la vida, y de la producción y el desarrollo. Es una institución que puede seguir produciendo en un entorno capitalista adverso, al igual que las bacterias anaeróbicas son capaces de sobrevivir en un entorno sin oxígeno (he obtenido esta bonita metáfora del trabajo de Raúl Paz, de Argentina).

¿Por qué es importante?

La agricultura familiar conlleva la promesa de crear prácticas agrícolas que son altamente productivas, sostenibles, receptivas, flexibles, innovadoras y dinámicas. Teniendo en cuenta todas estas características, la agricultura familiar puede contribuir significativamente a la seguridad y la soberanía alimentarias. En una variedad de formas puede fortalecer el desarrollo económico, creando empleos y generando ingresos.
Ofrece una gran parte de los puestos de trabajo que pueden contribuir considerablemente a la emancipación de los grupos oprimidos de la sociedad. La agricultura familiar también puede contribuir al mantenimiento de bellos paisajes y de la biodiversidad.

Las amenazas externas

Sin embargo, puede ser imposible que todas estas promesas se cumplan efectivamente. Este es el caso sobre todo hoy, cuando la agricultura familiar es exprimida y empobrecida hasta la extenuación. Cuando los precios son bajos, los costos son altos y la volatilidad excluye cualquier posibilidad de planificar a largo plazo; cuando el acceso a los mercados se bloquea cada vez más y las políticas agrarias descuidan a los agricultores familiares, y cuando la tierra y el agua se acaparan por grandes grupos de capital; sí, en estas circunstancias vemos que resulta imposible para los agricultores familiares hacer contribuciones positivas a la sociedad.
Es por eso que ahora hemos terminado en la dramática situación de que las tierras de los agricultores familiares se dejan ociosas, sin cultivar. O, para usar un indicador macro: hoy, el 70% de los pobres del mundo son población rural.

Las amenazas internas

Hay amenazas internas. Hoy en día está de moda hablar de “la necesidad de hacer que la agricultura familiar sea más un negocio”. Debe orientarse “hacia la obtención de beneficios”. Algunos incluso argumentan que esta sería la única manera de “mantener a los jóvenes en la agricultura”. En resumen: la agricultura familiar debe ser menos “campesina” y más “empresarial”. Según este punto de vista, la agricultura familiar en los países del Sur debe estar sujeta a un proceso de modernización similar al que ocurrió en los del Norte.
De hecho, parte de la agricultura europea ha cambiado hacia la agricultura empresarial. Esto convierte a la finca familiar en una mera proveedora de mano de obra, olvidándose de todas las demás características mencionadas anteriormente. Formalmente estas explotaciones empresariales siguen siendo agricultura familiar, pero sustancialmente son muy diferentes.
Una diferencia importante es que las fincas familiares “reales” crecen y se desarrollan sobre todo a través de la gestión inteligente de los recursos naturales, económicos y humanos, así como a través del aprendizaje intergeneracional. Las fincas empresariales especialmente crecen a través de hacerse cargo de otras explotaciones familiares. Esta tendencia a entrar en trayectorias empresariales es una gran amenaza interna para la continuidad y el dominio de la agricultura familiar. Es algo que vemos en casi todas partes.

Recampesinización

Sin embargo, existen importantes tendencias contrarias. Muchas fincas familiares fortalecen su posición y sus ingresos, por ejemplo, siguiendo los principios agroecológicos y también mediante la participación en nuevas actividades; mediante la elaboración de nuevos productos y la prestación de nuevos servicios, a menudo distribuidos a través de nuevos mercados anidados.
Analíticamente estas nuevas estrategias se definen como formas de recampesinización, es decir, vuelven a hacer una agricultura más campesina, pero al mismo tiempo fortalecen la finca familiar. La recampesinización equipara la defensa de la agricultura familiar con su fortalecimiento.

¿Qué se debe hacer?

La política puede ser, y es muy importante para el destino de la agricultura familiar. Aunque la agricultura familiar puede sobrevivir en condiciones muy adversas, las condiciones positivas pueden ayudar a la agricultura familiar a alcanzar su máximo potencial. Precisamente aquí reside la enorme responsabilidad de la política, es decir, de los aparatos del Estado, de los foros multinacionales –como la FAO, el FIDA y otras organizaciones de la ONU– pero también de los partidos políticos, los movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto.
Al asegurar los derechos y la inversión en infraestructura, investigación y extensión, educación, canales de comercialización, seguridad social, salud y muchos otros aspectos, pueden incentivarse las inversiones de los propios agricultores familiares. Recientemente, esto ha sido confirmado, una vez más, por el prestigioso Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición.
El fortalecimiento de las organizaciones y movimientos rurales es, igualmente, de suma importancia. Debemos tener en cuenta que los agricultores familiares, donde sea que se encuentren, están tratando de encontrar y desplegar nuevas respuestas a situaciones difíciles. Por lo tanto, la identificación de respuestas exitosas construidas a base de prácticas novedosas y su difusión a otros lugares y a otros agricultores familiares para articularlos en procesos de cambio fuertes, deben ser asuntos importantes de nuestra agenda. En pocas palabras: hay una gran cantidad de cosas que se deben hacer. La buena noticia es que cada paso, incluyendo cada pequeño paso, es útil.
Jan Douwe van der Ploeg Profesor de Sociología Rural, Universidad de Wageningen, Países Bajos, y Universidad Agrícola de China, Beijing, China.