miércoles, 24 de septiembre de 2014

SI TUVIÉRAMOS QUE PAGAR LA FACTURA A LA NATURALEZA, ¿CUÁNTO NOS COSTARÍA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS?

Los costes económicos, medioambientales y sociales del desperdicio de alimentos ascienden a unos 2,6 billones de USD al año
PO_CRO_20111018_4254
Cada año, un 30 por ciento de la producción alimentaria mundial se pierde después de la cosecha o se desperdicia en tiendas, hogares y servicios de comidas. Esto equivale a 750 000 millones de USD en términos de precios al productor y casi a un billón de USD en términos del valor comercial de los alimentos cada año, ¡la mitad del PIB de Italia!.
Si la naturaleza nos hiciera pagar la factura total del despilfarro de alimentos, podría cobrar a la sociedad al menos otros 700 000 millones de dólares cada año. Una vez desperdiciados, esos alimentos:
  • continúan generando emisiones de gases de efecto invernadero y causando daños relacionados con el cambio climático,
  • utilizando agua para regadío y aumentando su escasez,
  • talando bosques y erosionando el suelo y
  • causando la pérdida de polinizadores, peces y otro tipo de biodiversidad.
Y aún hay más:
Los costes sociales que valen otro trillón de dólares son causados por comida que nunca sumó un ápice a la nutrición de la humanidad. Esto incluye:
  • impacto de pesticidas a la salud humana,
  • pérdida de sustentos,
  • conflictos inducidos por presión sobre los recursos naturales, en la medida que los recursos naturales se vuelven más escasos
  • y subsidios gastados en producir desperdicios de comida.
Pero estos son solamente los costes que se pueden calcular. El despilfarro de alimentos tiene muchos más costes que no se pueden cuantificar. Imagínate si cuantificamos:
  • la pérdida de humedales que purifican el agua,
  • de la biodiversidad de los pastizales,
  • el valor de los descartes de la pesca,
  • la escasez de insumos agrícolas esenciales como el fósforo,
  • el aumento de los precios de los alimentos debido a una menor oferta …
Asignar un valor monetario a los impactos medioambientales o sociales siempre será inexacto.
Se mire por donde se mire, reducir el despilfarro de alimentos tiene sentido económica, ambiental y socialmente.

¿Qué se puede hacer?

1. Reducir la pérdida de alimentos sensibilizando a los consumidores
2. Invertir en mejores infraestructuras post-cosecha y reducir las pérdidas de alimentos significa que evitamos usar los recursos naturales en primer lugar, pudiéndolos utilizar así para próximas cosechas o generaciones futuras.
3. Los alimentos que están a punto de desperdiciarse en el mercado pueden entregarse a tiempo a organizaciones benéficas o, si no cumplen con los estándares para el consumo humano, utilizarse para alimentar al ganado, reduciendo así la necesidad de producir piensos.
Cuando ahorras alimentos, ahorras los recursos utilizados para producirlos. Reducir el despilfarro no generándolo debería ser una prioridad para todos. Ve estos breves vídeos (Huella del desperdicio de alimentos 1 y 2) y ayuda a difundir el mensaje.

martes, 23 de septiembre de 2014

CINCO RAZONES POR LAS QUE LA JUVENTUD DEBERÍA OPTAR POR LA AGRICULTURA

¿Qué tipo de carrera aspiras a tener? ¿Quieres ser un artista, un empresario o una persona encargada de formular políticas?. ¿O alguna vez has deseado trabajar en la agricultura? No me sorprendería que dijeras que no.
Al evaluar alternativas de profesiones, muchos jóvenes en el mundo en desarrollo tienden a evitar los trabajos agrícolas. (i) Yo, también, una vez me sentí desencantado con las pequeñas aldeas y los campos de arroz que veía todos los días cuando era niño. Según las creencias tradicionales, la agricultura significa un estilo de vida anticuado y con escasas oportunidades para la juventud.
Pero más tarde aprendí que estaba equivocado. Muchas pruebas nos muestran que la agricultura ofrece a los jóvenes un camino viable para tener éxito y un futuro sostenible. En otras palabras, creo que la juventud puede, y debe, elegir la agricultura. Estas son cinco razones:

1. La agricultura es importante para el futuro del desarrollo.

La agricultura es hasta cuatro veces más eficaz que otros sectores para reducir la pobreza. Cada vez más, el mundo cuenta con la actividad agrícola para producir una mayor cantidad de alimentos nutritivos y mejorar los medios de sustento de una población que crece rápidamente, especialmente los pobres. ¿Qué podría ser más significativo que formar parte de una solución eficaz a un desafío tan crucial?

2. La agricultura puede ser una mina de oro para los emprendedores jóvenes.

Randa Filfili (i) es una joven empresaria de Senegal, que se convirtió en la primera productora senegalesa en apreciar el valor de la fruta de los árboles de anacardo que otros habían considerado un desperdicio, transformándola en mermelada, un producto “nicho” de exportación. A través de la agroindustria, Randa no solo logró abrirse camino como una exitosa empresaria, sino que también ayudó a los agricultores locales a llegar a los mercados mundiales y crear empleos para otros jóvenes, especialmente mujeres. De modo que la próxima vez que veas en tu almacén la mantequilla de castaña de cajú totalmente natural producida por Randa, piensa sobre cómo tú también puedes empezar un negocio agrícola (i) para ayudarte a ti mismo y a las personas pobres que viven en las zonas rurales.

3. ¿La agricultura no es “divertida”? Piénsalo de nuevo.

En Uganda, un equipo de jóvenes que trabajó con el Banco Mundial y UNICEF utilizó una aplicación móvil basada en la web llamada “U-Report” para ayudar de manera rápida a 190 000 agricultores a salvar los plátanos, un alimento básico de los ugandeses, de una terrible enfermedad. Países como Kenya y Rwanda quieren aumentar la productividad a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y otras soluciones creativas. La agricultura en el mundo en desarrollo se ha convertido en un dinámico campo en que se desarrollan innovaciones eficaces, gracias a un número cada vez mayor de jóvenes interesados en la tecnología que permiten que esto ocurra.

4. La investigación agrícola necesita la capacidad intelectual de los jóvenes.

Si eres un “fanático” de las investigaciones sobre el desarrollo, la agricultura puede ser el área adecuada para ti. Numerosas historias de África, de Latinoamérica y de otros lugares han demostrado que la investigación puede revolucionar al sector agrícola y transformar los medios de subsistencia. Hoy, más que antes, el cambio climático y la creciente demanda de alimentos nutritivos hacen que sea más necesario tener nuevas ideas y conocimientos para explorar las TIC en la agricultura, (i) fomentar las prácticas agrícolas inteligentes con respecto al clima (i) e innovar en el sector para impulsar el crecimiento futuro.

5. La tendencia de los jóvenes que escogen la agricultura va en aumento.

Ya están cambiando las actitudes hacia la agricultura. En Camerún, (i) donde la agricultura está llegando a ser más competitiva, los jóvenes con estudios “han decidido convertirse en agricultores, adquirir tierras, cultivar maíz de manera profesional para venderlo y administrar sus empresas para ganarse la vida”, según Félix Nkapemin, experto agrícola que trabaja con agricultores locales. Otros países como Armenia, (i) Brasil, (i) Malawi (i) y Senegal (i) están invirtiendo en la juventud y la agricultura con la ayuda del Grupo del Banco Mundial y otros organismos de desarrollo. Los jóvenes también están explicando (i) cada vez más por qué optan por la agricultura.
La tendencia va en aumento. El apoyo para el sector agrícola está creciendo. La lista de razones es interminable. En este Día Internacional de la Juventud, te invito a compartir tus opiniones y experiencias sobre por qué piensas que los jóvenes deben participar en el sector de la agricultura y cómo esto puede ayudar a reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida.

domingo, 27 de abril de 2014

Porque el cacao nacional fino de aroma ecuatoriano es único en el mundo.

Hace 5.500 años las poblaciones originarias de la cuenca del Amazonas ecuatoriano utilizaron el cacao para su consumo. Según investigaciones arqueológicas se ha comprobado que lo hicieron mucho antes que en México y como orgullosos ecuatorianos queremos que nos conozcan como un pueblo originario del cacao.

Nos interesa sobremanera preservar las tradiciones, costumbres y cultura que existe alrededor del cacao nacional fino de aroma en Ecuador.

Pretendemos fomentar y difundir el uso de la Denominación de Origen del Cacao Nacional Fino de Aroma “Arriba”.

Anhelamos que este es sueño se haga realidad y que todos los productores de Cacao Nacional Fino de Aroma “Arriba” tengan un sello común de calidad, aroma e identidad ecuatoriana.

Nos motivan: la pasión, las historias y la gente, al hacer estos programas de radio y televisión, descubrimos otra pasión que la llevamos dentro, escondida, y que afloró al primer contacto con el cacao. La pasión por el chocolate, por nuestro chocolate.

Nos declaramos ecuatorianos amantes del cacao y del chocolate, los mismos que han ido formando el fino aroma de nuestra identidad.



Tomado de: http://elgrancacao.ec//

lunes, 21 de abril de 2014

¿Qué son los períodos de sesiones de la CEPAL?

En 2014 la CEPAL celebrará su trigésimo quinto período de sesiones, que se desarrollará del 5 al 9 de mayo en Lima. Se trata de la conferencia que la Comisión convoca cada dos años y a la que asisten sus 44 Estados miembros y 12 miembros asociados. 

En estos encuentros los gobiernos debaten sobre los principales desafíos en materia de desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Además, en cada período de sesiones la CEPAL presenta a los Estados un documento en el que analiza los grandes temas del desarrollo en la región y propone acciones para seguir progresando económicamente sin perder de vista a las personas y sus derechos.

En el período de sesiones de este año, la CEPAL ahondará en los lineamientos fijados en las reuniones celebradas en 2010 en Brasilia y en 2012 en El Salvador, en los que abogó por poner la igualdad en el centro de los esfuerzos por alcanzar un mayor bienestar en la región y por avanzar en el reconocimiento de los individuos como sujetos autónomos y portadores de derechos.

Para más información, por favor visitar: http://bit.ly/1cr1flc



sábado, 19 de abril de 2014

Rellenos sanitarios y arrecifes de coral

Un proyecto de manejo de residuos sólidos en Belice ha permitido que cerca de la mitad de la población del país tenga acceso a un proceso adecuado de transporte y disposición final de residuos sólidos municipales. El proyecto ha situado al país a la vanguardia del sector en América Central y el Caribe.

En un viaje reciente a Belice para supervisar la ejecución del Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos (SWMP por sus siglas en ingles), visité las islas de Ambergris Caye y Caye Caulker con el objetivo específico de evaluar el grado de avance en la construcción de dos estaciones de transferencia, instalaciones desde donde los residuos sólidos serán transportados a tierra firme para su apropiada disposición final. Poco después de despegar de la pista aérea de San Pedro (principal municipio en Ambergris Caye), en un pequeño avión con capacidad para 12 pasajeros, el pasajero a mi lado dijo sorprendido a su compañera “!mira eso, estábamos buceando no muy lejos de allí!”
Vista aérea del vertedero a cielo abierto de San Pedro. Al fondo, el arrecife de coral de Belice.

El pasajero se refería al botadero controlado de San Pedro, donde el humo procedente de la quema de basura estaba echando a perder la magnífica vista de las aguas turquesas del Mar Caribe y la majestuosa barrera arrecifal de Belice. El comentario me causó desencanto ya que ese era el motivo por el cual me encontraba en ese avión. En ambas islas acabábamos de visitar los lugares donde se están construyendo las estaciones de transferencia para residuos sólidos municipales, para evaluar el avance alcanzado a la fecha. Una vez se finalice la construcción de estas estaciones y los residuos sólidos municipales sean transferidos a tierra firme, se iniciarán las obras de cierre de los botaderos controlados. Sin embargo, las obras en ambas estaciones han avanzado a un paso muy lento, lo que ha retrasado el cierre de ambos botaderos, donde aún se practica la quema de basura.

Ubicado en la isla de Ambergris Caye, San Pedro es el principal destino turístico de Belice, un país donde el turismo equivale al 13 % del PIB y el número de turistas anuales representa más del 300% de la población total del país, de aproximadamente 350,000 personas. Con más de 150 hoteles, Ambergris Caye contiene más del 20% de la oferta hotelera de Belice y es un destino clave para submarinismo, snorkeling y otras actividades relacionadas con el ecoturismo como las populares visitas a áreas marinas protegidas.

El activo turístico más importante de San Pedro es su cercanía a la barrera del arrecife de Belice. Este arrecife coralino, que se estima cubre el 80% de la segunda barrera arrecifal coralina más grande del mundo (el Sistema Arrecifal Mesoamericano), está a menos de una milla de distancia de San Pedro. Los lugares para buceo y snorkeling no se encuentran próximos al vertedero, pero el comentario fue comprensible, dado que al llegar a uno de los lugares de buceo más importantes del Caribe, uno no esperaría ver el humo proveniente de un vertedero como parte del paisaje de una región ecológicamente sensible.

Históricamente, la gestión de residuos sólidos en Belice no ha cumplido con las necesidades del país y de sus ciudadanos. El pobre desempeño del sector ha supuesto tradicionalmente un riesgo para la salud, el medio ambiente y la industria turística. Hasta hace relativamente poco tiempo, los residuos sólidos recolectados en ciudades y pueblos terminaban en botaderos a cielo abierto o parcialmente controlados. Estas instalaciones carecían de controles técnicos y ambientales y funcionaban sin equipos adecuados. En zonas costeras como San Pedro y Caye Caulker, la insuficiencia de las prácticas de eliminación de residuos ha sido motivo de preocupación debido a la vulnerabilidad ambiental de las islas, la incidencia de desastres naturales y la proximidad de las islas a arrecifes coralinos.

Sin embargo, en los últimos cinco años, el Gobierno de Belice ha adoptado medidas importantes para mejorar el desempeño del sector. Estas mejoras son producto de las inversiones que han tenido lugar en el marco del SWMP en las regiones central y occidental de Belice (Distritos de Belice y Cayo), así como las Islas del Norte (Ambergris Caye y Caye Caulker). Aprobado en el año 2009 y con recursos del Gobierno de Belice, el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional y el BID, el SWMP es un programa de USD 14,9 millones, destinado a apoyar a Belice en sus esfuerzos para mejorar las prácticas de gestión de residuos sólidos, reducir la contaminación ambiental y mejorar la imagen de Belice en el mercado internacional del ecoturismo a través de una mejor gestión de los residuos sólidos municipales. El proyecto no ha sido tarea fácil para el Gobierno y sus socios. De hecho, las que podrían ser consideradas como dos de las tareas más fáciles en el proyecto, el cierre de los vertederos en las islas de Ambergris Caye y Caye Caulker y la apertura de estaciones de transferencia en estas islas, han presentado los mayores retos para el proyecto.

Para llevar a cabo las obras del programa, en el 2011, el Gobierno de Belice, a través de la Autoridad para el Manejo de Residuos Sólidos (SWaMA por sus siglas en ingles), llevó a cabo un proceso de licitación internacional que permitió la contratación de un consorcio internacional para diseñar, construir y operar por un período de 8 años, un relleno sanitario y cuatro estaciones de transferencia, así como el cierre de cuatro vertederos.

A la fecha, el proyecto ha visto hecha realidad la puesta en operación de un moderno relleno sanitario a la altura de la milla 24 de la George Price Highway, la principal vía de conexión terrestre entre Ciudad de Belice, Belmopan, la capital del país, y San Ignacio, ubicada cerca de la frontera con Guatemala. Este nuevo relleno sanitario, que comenzó a operar en agosto del 2013, está ya beneficiando a los municipios de Ciudad de Belice, San Ignacio, Santa Elena y Benque Viejo. Varios vertederos han sido cerrados y reemplazados por estaciones de transferencia, desde donde los residuos sólidos son transferidos al relleno sanitario para su tratamiento y disposición final. Una vez finalicen las obras en San Pedro y Caye Caulker, los residuos sólidos municipales de estas islas serán también transportados a tierra firma para posteriormente ser depositados en el relleno sanitario de la Milla 24.

El relleno sanitario incluye una primera celda de 5 acres (2 Ha), ya en operación así como una segunda actualmente en construcción; ambas celdas cuentan con geomembrana de impermeabilización, y la correspondiente protección geotextil. Asimismo, el relleno sanitario cuenta con tres lagunas de tratamiento de lixiviados (anaerobia, facultativa y maduración), una celda para recibir residuos peligrosos, caminos de acceso al relleno y de acceso interno, un área administrativa, una escala para pesaje y otras instalaciones. El proyecto también incluye un componente social a través del cual recicladores informales que solían trabajar en los botadereos de la Ciudad de Belice y de San Ignacio y Santa Elena se han incorporado como recicladores formales, haciéndose cargo de la clasificación y recuperación de los residuos sólidos municipales. Los planes futuros para estos recicladores incluyen explorar la opción de la formación de una cooperativa para mejorar la generación de ingresos por parte de estos recicladores. El proyecto está sujeto a la vigilancia ambiental del SWaMA y del Departamento de Medio Ambiente de Belice. Las estaciones de transferencia incluyen depósitos para la entrega de materiales reciclables y áreas designadas para residuos voluminosos y residuos domésticos peligrosos.
Vista aérea del relleno sanitario antes de la inauguración. Estanques de tratamiento a la derecha (julio 2013)
Celda 1 del Relleno sanitario en operaciones (marzo 2014)
A pesar de los retrasos en la construcción de las estaciones de transferencia en las islas, a la fecha, el proyecto puede ser catalogado como exitoso y el Gobierno de Belice está proyectando expandirlo a otras regiones del país. El éxito del proyecto se debe a un pequeño equipo de siete comprometidos profesionales que trabajan en la Autoridad. El excepcional trabajo de este equipo, compuesto por un director, un técnico senior de residuos sólidos, un especialista técnico ambiental, un especialista financiero, un oficial de comunicaciones, un oficial junio de residuos sólidos y un asistente de proyectos, ha hecho de este proyecto una realidad. Prueba de ello es que el 2013, la Autoridad recibió el premio BID – FEMSA en la categoría de residuos sólidos, gracias al programa de gestión integral de residuos sólidos.

El proyecto se completará en el primer semestre de 2015. En un año, las imágenes de humo proveniente de los basureros en Ambergris Caye y Caye Caulker serán parte del pasado. Al salir de la isla en avionetas, los visitantes podrán admirar la belleza de la segunda barrera coralina más grande del mundo y la aguas turquesas de la costa de Belice.
Para más información sobre este proyecto, consultar DEO2013

jueves, 10 de abril de 2014

Cultivando ciudades más verdes en América Latina y el Caribe

Un nuevo informe de la FAO destaca la agricultura urbana y peri-urbana en 10 ciudades principales de la región

8 de abril 2014, Santiago de Chile - Un nuevo informe de la FAO indica que la agricultura urbana y periurbana está muy extendida en América Latina y el Caribe, pero que para aprovechar todo su potencial requiere un mayor apoyo de los gobiernos nacionales, estatales y locales de la región.

Photo: ©AGRUPAR
Agricultores urbanos en Quito, Ecuador.
Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe” se centra en los progresos alcanzados en la consecuciónde ciudades dónde la agricultura está reconocida en las políticas públicas y se incluye en las estrategias de desarrollo urbano. Se basa en los resultados de una encuesta en 23 países y datos de 110 ciudades y municipios.

El nuevo informe, presentado en el Foro Urbano Mundial en Medellín (Colombia), incluye perfiles de la agricultura que se practica dentro y alrededor de ciudades como La Habana, Ciudad de México, Antigua y Barbuda, Tegucigalpa, Managua, Quito, Lima, El Alto (Bolivia), Belo Horizonte (Brasil) y Rosario (Argentina).

La investigación de la FAO muestran que 90.000 residentes en La Habana y el 20% de los hogares urbanos de Guatemala y Santa Lucía practican la producción de alimentos. En las principales ciudades y municipios de Bolivia, 50.000 familias son productoras de alimentos. En Bogotá, 8.500 familias producen alimentos para consumo doméstico.

La principal ventaja de la agricultura urbana y periurbana es la de proporcionar un mejor acceso a los alimentos a familias de bajos ingresos. No obstante, la encuesta también indica que en 16 de los 23 países estudiados, los agricultores obtenían algunos ingresos con esta actividad. 

En muchos programas de agricultura urbana y periurbana de América Latina y el Caribe, hay una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas que producen más alimentos, y de mejor calidad, a la vez que optimizan el uso de los recursos naturales y reducen la dependencia de las sustancias agroquímicas. 

Cabe destacar casos como el de Rosario (Argentina), donde las hortalizas son 100% orgánicas y los horticultores cultivan sobre sustratos de compost de alto rendimiento. En Managua, los agricultores urbanos enriquecen el suelo con fertilizantes obtenidos con la fermentación anaeróbica de desechos domésticos. En El Alto (Bolivia), un proyecto instaló en pequeños invernaderos de fabricación local huertos hidropónicos que producen casi una tonelada de hortalizas al año.

Otra tendencia de América Latina es la propagación de las “ferias bio’’, que venden alimentos orgánicos de producción local. Muchos agricultores urbanos se han incorporado a la cadena de valor como procesadores intermedios o finales de jugos de frutas, verduras, carnes, alimentos enlatados, lácteos, aperitivos y cosméticos naturales.

La agricultura urbana y periurbana se ha convertido en proveedora de diversos programas institucionales de alimentación. En la Habana, por ejemplo, la agricultura urbana y periurbana suministró en 2013 alrededor de 6 700 toneladas de alimentos para casi 300.000 personas en escuelas, centros de salud pública y hospitales.

El necesario apoyo de los gobiernos
La FAO afirma que para crear ciudades más verdes es necesario el apoyo de los gobiernos. Sin embargo, solamente doce de los 23 países estudiados tienen políticas nacionales que promueven expresamente la agricultura urbana y periurbana. El estudio también ha constatado que este tipo de agricultura muchas veces no figura en la planificación y ordenación del uso de la tierra en las ciudades de América Latina y el Caribe.
La buena noticia es, sin embargo, que  la agricultura urbana y periurbana está claramente reconocida en el ámbito de las instituciones nacionales. En Bolivia, por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural pondrá en marcha, con la asistencia de la FAO, un Programa nacional de agricultura urbana y periurbana en 2014.

En un número creciente de ciudades, la agricultura urbana y periurbana es reconocida en planes de desarrollo urbano, como el caso de Rosario, donde el municipio está construyendo un “circuito verde” de tierras agrícolas que atraviesa y rodea la ciudad. La producción de alimentos también está reconocida como uso legítimo no residencial de la tierra, a la par que el comercio, los servicios y la industria, en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil).

La FAO subraya que la satisfacción de las necesidades alimentarias urbanas requiere no sólo de agricultura urbana y periurbana sino también de sistemas alimentarios que suministren una gran variedad de productos –y los distribuyan- a zonas urbanas en expansión, la comprensión de sus estructuras, del impacto de sus actividades en la inocuidad y calidad alimentaria, y como podrían excluir a los sectores vulnerables de la población urbana. Abordar las deficiencias de sistemas alimentarios complejos requiere un fuerte compromiso político, planes de desarrollo regional y alianzas público-privadas eficaces.

lunes, 31 de marzo de 2014

Hoy termina el primer trimestre del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Hoy termina el primer trimestre del Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF-2014, evento en el que cada día representa una nueva oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres agricultores familiares, campesinos, pescadores artesanos, pastores, comunidades indígenas.

En estos tres primeros meses del año se han producido tres hechos de la máxima importancia, como son  el desarrollo de 60 Comités Nacionales AIAF-2014, la Declaración de Abu Dhabi, firmada por organizaciones de mujeres y hombres agricultores de los 5 continentes, y la Declaración de París, durante el Salón Internacional de la Agricultura, firmada por los ministros de Agricultura de 24 países en presencia del Director General de la FAO.

En la Declaración de Abu Dhabi se promueve, como primera demanda, el derecho de los pueblos a producir, según sus circunstancias, una buena parte de sus alimentos. Y ello como garantía de su Seguridad y Soberanía alimentarias, aspiraciones que chocan con la situación actual, donde existen, a nivel mundial,  unos pocos países exportadores y una gran mayoría de países importadores de alimentos, sin olvidar la actual ofensiva de un puñado de grandes multinacionales que tratan por todos los medios de  adueñarse de la Agricultura, imponiendo en su sólo beneficio un insostenible modelo agrario, tóxico-productivista, contrario a toda la rica tradición rural y medioambiental de continentes enteros.

Esta situación no es ajena a la existencia del Hambre y la malnutrición en muchos países en desarrollo, que debemos erradicar entre todos, por lo cuál solicitamos que estos pueblos puedan también proteger sus agriculturas y sus mercados internos frente a un supuesto "libre comercio mundial" que les exige el desarme aduanero de sus fronteras, les inunda de alimentos subvencionados, de inversores itinerantes, agravando así  las desigualdades existentes en la producción de alimentos.

Unamos cada vez más todas nuestras iniciativas nacionales, con las de ámbito regional y mundial, para que el AIAF-2014 se convierta de verdad en una oportunidad única para construir marcos legales nacionales e internacionales favorables a la Agricultura Familiar, a la Pesca Artesanal, al Pastoreo y a las Comunidades indígenas, de forma que puedan desplegar todas su potencialidades en favor del desarrollo sostenible y solidario de sus naciones.

Alcanzaremos así la Seguridad y la Soberanía alimentarias para todos los países y pueblos, Alimentando al mundo y Cuidando el Planeta.

Cordialmente,

José A. Osaba
FRM
Coordinador Sociedad Civil-AIAF-2014

domingo, 30 de marzo de 2014

Negociación comercial entre Ecuador-UE avanza

Los equipos técnicos de Ecuador y la Unión Europa (EU) prosiguieron esta semana con la II Ronda de conversaciones para la firma de un acuerdo comercial antes de cerrar el año, pese a algunas protestas.

Organizaciones civiles ecuatorianas consideraron que antes de consolidar una apertura comercial con Europa en las negociaciones que se celebran en la ciudad ecuatoriana de Manta, Ecuador debe centrar sus esfuerzos en el desarrollo de la industria nacional.

El Ministerio de Comercio Exterior ecuatoriano informó que en las charlas, que iniciaron la víspera, los negociadores de ambas partes hicieron una evaluación de los avances de los trabajos desarrollados en una primera ronda. 

Ecuador retomó el 13 de enero pasado las conversaciones en Bruselas con la UE con miras a alcanzar un acuerdo comercial, tras el retiro de la nación andina de las negociaciones con ese bloque en 2009. Aunque el gobierno ecuatoriano se apartó entonces de la negociación, que incluía un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las partes siempre mantuvieron los canales del diálogo abiertos. 

El ministerio aseguró que en el nuevo encuentro se trabajará sobre una agenda que se discutirá en cinco mesas de negociación, con temas como las condiciones de acceso al mercado y normas de origen para los bienes agrícolas e industriales. 

See more at: http://www.bilaterals.org/?negociacion-comercial-entre&lang=en#sthash.OH4UR7Xb.dpuf

La historia del agua embotellada

Una historia corta pero real que todos debemos verla, seguro te hará reflexionar..!!! La historia del agua embotellada..!!!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Paraguay: Casi 5 millones de hectáreas están en manos brasileñas

Colonos y terratenientes brasileños tienen propiedades en gran parte de los departamentos de Alto Paraná, Canindeju, Amambay y Chaco, concentrados en las tierras más fértiles y ricas del país.

Según un trabajo realizado por el investigador Marcos Glauser, en base a cruzamiento de informaciones y datos del Censo Agropecuario 2008 unas 4.800.000 hectáreas de territorio paraguayo están en manos de brasileños. Según Glauser, el control espacial y económico brasileño dentro del territorio paraguayo es verdaderamente alarmante.
Al dividir la superficie total según estrato o tamaño de fincas agrícolas por el número total de productores, Glauser encontró la extensión promedio manejada por cada productor; luego multiplicó este promedio por el número de productores de nacionalidad brasileña y encontró la superficie total por tamaño de finca en manos de productores brasileños. Finalmente, sumando la superficie de tierras poseídas por brasileños en todos los estratos o tamaños de fincas, sus cálculos arrojaron que 4.792.528 de hectáreas de tierras están en manos de campesinos, colonos y terratenientes brasileños.

Este dato revela que los más de 50 años de migración brasileña al este y en dirección hacia el departamento de Amambay del territorio paraguayo, tiene como resultado una real ocupación poblacional, económica y, por ende, política de brasileños y "brasiguayos", cuya producción en buena parte está sujeta al dispositivo de producción del Brasil.
 

A este espacio se sumó en los últimos 12 años una importante zona del Departamento de Alto Paraguay dominado por ganaderos brasileños. Los fazendeiros brasileños compraron en este lapso miles de hectáreas de tierra para explotarlas en la producción intensiva de ganado. Producción ganadera que alimenta directamente las procesadora de carne del Estado de Mato Groso del Sur a través de un inusitado contrabando, habida cuenta que la frontera paraguaya en esta zona no tiene control alguno.

Si se tiene en cuenta el espacio del territorio paraguayo ocupado por los cerca de 250 brasileños y brasiguayos (hijos de los migrantes pioneros, con una cultura paraguaya y brasileña híbrida), se concluye que una parte importante de las poblaciones de los departamentos de Alto Paraná, Kanindeju y Amambay están constituidas por aquellos. A estos debe sumarse el Departamento de Concepción, que en el último decenio experimentó el avance de los grandes capitalistas brasileños que compran miles de hectáreas para la producción de soja. Según estudios del sociólogo Ramón Fogel, la frontera de la superficie de de Concepción bajo control brasileño llega hasta el distrito de Yby Ja'u. Igualmente, la penetración de propiedades brasileñas en el Departamento de San Pedro llega hasta el distrito de General Resquin, también según estudios realizados por Fogel.

De acuerdo al concepto geopolítico de "territorio", un espacio ocupado poblacionalmente con una hegemonía económica de esta población sobre el mismo, lo convierte en autónomo en términos de poder. Y en el caso de los migrantes brasileños y brasiguayos es así, porque el Estado Paraguayo tiene una presencia menos que básica en aquellos departamentos citados, lo que le impide tener poder político real sobre estos.

- See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/23278#sthash.E3FBPeuK.dpuf

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Se hunde Karuturi? Un resumen de los acontecimientos recientes




Colapso financiero en Naivasha
Los trabajadores en apuros...
 


▪ A principios de agosto de 2013, 3 mil trabajadores de la granja florícola de Karuturi, de 200 hectáreas, en Naivasha, Kenya, se fueron a huelga exigiendo los salarios que no les habían pagado. Ésta no era la primera vez que en épocas recientes paralizaban labores, pero quizá fue el inicio de la más empinada espiral de caída desde que Karuturi compró la granja en 2007. Incluso los empleados mantuvieron como rehén al administrador durante unas horas.

▪ A mediados de agosto de 2013, cerró el Hospital Karuturi, perteneciente a la granja florícola. En ese punto, la granja tenía una cuenta de luz eléctrica sin pagar equivalente a 140 mil euros, por lo que les cortaron el suministro de electricidad. Previamente, el hospital daba servicio a 30 mil personas al mes.

▪ Para septiembre del mismo año, hubo varios informes de que la Escuela Karuturi, que daba servicio a los niños de los jornaleros de la granja, cerró “indefinidamente”. Los maestros que, al igual que los jornaleros agrícolas, no habían recibido su paga, repentinamente se vieron sin empleo.

▪ El primero de octubre de 2013, el senador por Nakuru, James Mungai, criticó a los sindicatos obreros por no intervenir cuando las cosas “comenzaron a ir mal” en la granja florícola de Karuturi.

▪ El 5 de octubre, Francis Atwoli, secretario general de la Organización Central de Sindicatos de Kenya (COTU por sus siglas en inglés), escribió al secretario del Trabajo de Kenya, Kazungu Kambi, llamando al arresto y enjuiciamiento de la administración de Karuturi por no haberle pagado a más de 4 mil empleados en Naivasha durante seis meses completos. Karuturi respondió con una declaración pública diciendo que, de hecho, el sindicato estaba incitando a los trabajadores a no cobrar sus salarios.

▪ El 10 de octubre, las cortes locales ordenaron a Karuturi a encarar el “deterioro creciente” de las condiciones de vida y trabajo de sus empleados, notablemente la falta de agua y electricidad.

▪ Están documentados varios intentos de suicidio entre los jornaleros agrícolas de la granja. El 24 de septiembre de 2013, tres obreros intentaron cometer suicidio debido al sufrimiento de sus familias resultado de los sueldos caídos. En diciembre de 2013, se reportó que un trabajador de la granja, que no había comido en siete días, se colgó, desnudo, fuera de las rejas de la granja en un acto desesperado.

▪ El 29 de diciembre, COTU apeló de nuevo al gobierno, esta vez dirigiéndose directamente al presidente Uhuru Kenyatta, para que interviniera, y afirmó que los trabajadores no habían recibido sus sueldo durante un año completo.

Una y otra vez, la administración de Karuturi Farms negaba el asunto de los sueldos sin pagar o culpaba a los bancos o a los sindicatos mismos. Los accionistas en India, mientras tanto, hacían a un lado el problema, alegando que era un “problema de flujo de caja”.

Y los acreedores también...

▪ El 7 de agosto de 2013, Allpack Industries Ltd, miembro del IPS Group, que aglutina a compañías que funcionan dentro del Fondo Aga Khan para el Desarrollo Económico, levantaron una demanda legal contra Karuturi Ltd. La demanda llamaba al cierre de Karuturi con base en la insolvencia financiera. Karuturi le debe a Allpack 465 mil dólares por entregas de cartón realizadas entre septiembre de 2011 y mayo de 2013. Su exigencia era que el Estado kenyano asumiera y solventara las obligaciones relevantes de Karuturi para con los los acreedores y para con sus trabajadores, y pusiera la compañía bajo administración judicial. Supuestamente, esto posibilitaría que la granja florícola, alguna vez boyante, que producía cerca de un millón de rosas diarias, fuera vendida a dueños más responsables.

▪ Para diciembre de 2013, el sindicato de trabajadores agrícolas de plantación en Kenya [Kenya Plantation Agriculture Workers Union] y diez compañías kenyanas se unieron a la demanda legal emprendida por Allpack contra Karuturi. Las diez compañías eran: AgriChem & Tools, Juanco SPS, Signode Packaging Systems, Comhard Ltd, Shanghai Plastics Company Polythene Industries, IRRiCO International, Maina Njuguna & Associates, CFC Stanbic Bank e Inter Labels Africa.

▪ Originalmente, la audiencia de la corte que llevaba el caso de la demanda se programó para el 25 de octubre de 2013, pero la corte no pudo sesionar ese día. Se pospuso entonces para el 13 de diciembre de 2013, pero como era un día feriado no pudo sesionar tampoco. Se pospuso entonces para 2014. El despacho de abogados en pro de la demanda fue Daly & Figgis.

▪ A fines de 2013, llegaron informes de que ya no se hacían entregas a la granja de Karuturi y que la producción de rosas había parado virtualmente en las instalaciones de Naivasha.

▪ El 24 de enero de 2014, la agencia de información de inversiones y calificación de créditos de la India [Investment Information Credit Rating Agency Ltd (ICRA)], degradó los términos de los préstamos a Karuturi y los límites basados en los fondos, de “B”+ a “C”, basados en las recientes demoras de la compañía para cumplir con sus deudas. Los instrumentos calificados en ICRA como “C” son “considerados como de alto riesgo de incumplimiento de acuerdo a la puntualidad o no de sus obligaciones financieras

▪ El 10 de febrero de 2014, Karuturi Ltd, fue puesta bajo administración judicial por el CFC Stanbic Bank con miras a disponer de los activos de la firma y recuperar pagos que solventaran 400 millones de Ksh (3.5 millones de euros o 5 millones de dólares). Para satisfacción de COTU, los nuevos administradores aseguraron a los trabajadores que les pagarían salarios caídos hasta diciembre de 2013.

Un viraje repentino en la disputa fiscal en Nairobi

▪ El 11 de diciembre de 2013, se divulgó que la autoridad de ingresos de Kenya [la Kenyan Revenue Autority (KRA)] le concedía a Karuturi una reducción en la disputa fiscal. Justo unos meses antes, en abril de 2013, se reveló que KRA había determinado que Karuturi debía pagar cerca de 11 millones de dólares en impuestos por actividades empresariales, debido a la manipulación de sus precios de transferencia, parte de una serie mayor de disputas fiscales con las autoridades gubernamentales que sumaban una cuarta parte de las ventas de la firma en 2012. Este hallazgo únicamente se relacionaba con lo tocante a los años fiscales 2008-2009, mientras KRA planeaba, todavía, auditar a la empresa en lo relacionado con los años 2012-2013. No obstante, por alguna razón, KRA redujo el monto debido a 4 millones y fijó el arreglo en esa cantidad. No hemos podido obtener explicación alguna del gobierno de Kenya de porqué ocurrió una reducción tan dramática del monto de impuestos que se había fijado a causa de la manipulación de los precios de transferencia.

Licencia para operar en Etiopía, incluso con deudas

▪ Hacia fines de 2012, Karuturi estaba muy retrasado en sus planes de concretar operaciones agrícolas enormes en Etiopía. La primera cosecha de la concesión de 100 mil hectáreas en Gambela fue destruida por la inundación de 2011 y la administración de Karuturi reveló que la compañía sólo había podido cultivar 4 mil hectáreas de maíz en 2012 y planeaba alcanzar apenas las 5 mil hectáreas hacia abril o mayo de 2013. El contrato de la compañía, renegociado en 2010, estipulaba que debería cultivar la totalidad de las 100 mil hectáreas dentro de un plazo de dos años. En enero de 2012, la compañía insistió en que cultivaría cerca de 60 mil hectáreas de tierra a lo largo de dos temporadas.

▪ Las autoridades etíopes están frustradas por el lento progreso. “Tengo que ser franco, no cumplieron nuestras expectativas”, dijo el ministro de Agricultura, Tefera Derbew, en una entrevista de junio de 2013, con The Hindu. “Nos habría gustado ver que la tierra se desarrollara en un periodo corto de tiempo [pero] ni la implementación de Karuturi, ni la de Saudi Star y otros, son de nuestra satisfacción”

▪ En marzo de 2013, 92 trabajadores etíopes de las instalaciones de Karuturi en Gambela emprendieron una acción legal ante el departamento del Trabajo y Bienestar Social alegando que sus salarios estaban retrasados hasta 20 días y que la compañía no les otorgaba credenciales de identidad, equipo de seguridad, tratamiento médico apropiado ni residencia apropiada. El departamento encontró a trabajadores viviendo en hacinadas barracas de metal, sin la ventilación apropiada, y comenzó a investigar los alegatos de que las pensiones de los empleados, deducidas de los salarios de la compañía, no eran depositadas con el departamento gubernamental pertinente.

▪ En mayo de 2013, los trabajadores de Karuturi le dijeron a The Hindu que la compañía contaba con tan poco efectivo que no tenía combustible para los tractores y que la compañía rentaba su equipo a otros inversionistas en Gambela.

▪ El 23 de noviembre de 2013, la revista etíope The Reporter escribió que las operaciones de Karuturi en Etiopía estaban “al borde del colapso”

▪ Para diciembre de 2013, una fuente dentro del gobierno regional de Gambela confirmó a Anywaa Survival Organisation (ASO) que Karuturi y varios otros inversionistas extranjeros con enormes espacios agrícolas rentados estaban siendo investigados por sus actividades ilegales, incluyendo corrupción, destrucción ambiental y el no cumplimiento de sus contratos. Las fuentes locales también le dijeron a ASO que las operaciones agrícolas de Karuturi en Gambela habían cerrado, y que la compañía había retirado sus tractores y otra maquinaria de la granja.

▪ En ese entonces, las cosas también parecieron empeorar para las operaciones florícolas etíopes. En diciembre de 2013, una fuente local de ASO dijo que la granja florícola de Karuturi en Holeta, Oromia, había dejado de funcionar. Entretanto, un periodista de Bloomberg le dijo a GRAIN que la oficina de Karuturi en Addis Abeba había cerrado y que la gente decía que la habían mudado a otra localidad.

▪ El 10 de enero de 2014, la Inteligencia Africana informó que durante la última semana de diciembre de 2013, la Agencia de Inversiones de Etiopía (EIA por sus siglas en inglés) publicó una lista de 3 mil permisos de inversión concedidos a compañías etíopes y extranjeras que la agencia intenta revocar debido a que los seleccionados no habían procedido con sus proyectos de inversión de acuerdo con los calendarios acordados. Una de las compañías de la lista era Karuturi Global Ltd. La EIA dijo que las compañías podrían mantener sus licencias si “proporcionaban razones persuasivas y aceptables”

- See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/23166#sthash.GYSuWkaf.dpuf